Curso Enseñanza del Braille como proceso: Prerequisitos, conceptos básicos y herramientas
¿Sabes quiénes son candidatos al sistema Braille y cuáles son los requisitos que deben saber los niños para aprenderlo? Asiste al taller y conoce las habilidades necesarias para su aprendizaje y cómo escribirlo con regleta y punzón.
Objetivo:
Brindar conocimientos básicos para la escritura y lectura de textos en sistema Braille y transmitir información acerca de las habilidades que debe adquirir un niño para acceder a dicho sistema.
Perfil del estudiante
Padres de familia, maestros, profesores de Educación Especial, psicólogos y terapeutas.
Temario
- Antecedentes históricos
- ¿Qué es el sistema de lectoescritura Braille?
- ¿Cómo determinar si un niño/a con baja visión es candidato para la lectoescritura en Braille?
- El Braille como proceso
- Habilidades previas al aprendizaje del código: Pre requisitos
- Código braille: alfabeto, signos de puntuación, signos matemáticos, signos especiales
- Escritura, estrategias y uso de materiales tiflológicos
- Lectura del braille: estrategias, materiales y consideraciones
- Particularidades y dificultades del sistema
- Durante todo el curso se realizarán actividades prácticas
Fechas y método de impartición
El curso se imparte en tres modalidades de formación en línea las cuales se deberán cursar en dos semanas, del 12 al 29 de marzo:
- Sesiones a través de Zoom: Dos sesiones de trabajo y diálogo (viernes 12 y viernes 19 de marzo de 5:00 a 6:30 hora CDMX).
- Auto-estudio: Plataforma ilumina EDI con contenidos para estudio auto-dirigido (documentos en PDF, presentaciones de Power Point con explicaciones en audio, videos explicativos).
- Práctica: Realización de ejercicios prácticos desde casa, no es necesario contar con regleta y punzón.
Durante todos los días de capacitación recibirán acompañamiento vía remota de expertas en el tema.
Constancia
Al finalizar el curso se emitirá constancia de participación digital si se cumple con el 80% de participación en las actividades (reuniones por Zoom, foros de discusión, tareas y ejercicios)
Requerimientos que debe considerar el participante
Los participantes deberán tener acceso a una computadora, a señal de internet y algún medio para imprimir los ejercicios que se les harán llegar como parte de la práctica.
Inscripción
Para inscribirte, visita este enlace.
Sobre tu donativo
El precio del curso es de $500 pesos MXN .
Cada vez que tomas un taller o curso, además de capacitarte en temas de inclusión, contribuyes con tu donativo a la rehabilitación de nuestros usuarios. Aquí te dejamos las opciones que tienes para realizarlo.
- A través de una transferencia interbancaria o depósito en sucursal
Banco BANORTECliente: Fundación Villar Lledias, IAPCuenta 0103538314CLABE 072 180 00103538314 4
- A través de un depósito en el oxxo
Banco INBURSACliente: María E Medina Acosta / Fundación Villar LLTarjeta: 4658 2858 0042 8132
- A través de PayPal.
Visita este enlace
Tu donativo es deducible de impuestos
Si necesitas tu recibo deducible de impuestos, mándanos un correo a info@ilumina.mx con:
- tu nombre
- RFC
- el comprobante (recibo del banco o foto de tu depósito)