Logros

LOGROS


ORGULLO INSTITUCIONAL

PREMIO RAZÓN DE SER 2016
CATEGORIA:
EDUCACIÓN Y PERMANENCIA ESCOLAR

El Modelo de Inclusión Educativa de iluminaesgalardonado con el Premio Razón de Ser 2016, enla categoría Educación. Inclusión y Permanencia Escolar. 

Uno de nuestros compromisos institucionaleses mejorar el nivel educativo de niñosniñas y adolescentes con discapacidad visual. 

La educación es un derecho.
Gracias a los 
estudiantes con DV, las familiasdocentes y comunidad escolar por trabajar en conjunto con el equipo de profesionales de ilumina, para hacer esto possible.

Postal que anuncia a Ilumina como institución ganadora del Premio Razón de Ser, Educación y permanencia 2016Educa un niño ciego, y él se encargará del resto”.

 

ALIANZA CON FUNDACION ADO, AC

Logotipo Fundación ADO, AC

Logotipo Fundación ADO, AC

Fundación Ado, AC apuesta por el desarrollo y la capacitación en TI de mujeres con discapacidad visual

La actitud es algo pequeño que hace una gran diferencia.
Sr. Winston Churchill

La tecnología es un fenómeno social, y todos estamos inmersos en ella. Los avances tecnológicos de las últimas décadas han traído grandes beneficios para las personas con discapacidad. Al enfocarnos en la discapacidad visual, la tecnología especializada para este sector han sido sin duda un parteaguas para las personas con ceguera y baja visión, ya que su uso ha favorecido enormemente su autonomía e independencia.
Gracias al uso de los lectores y ampliadores de pantalla, las personas con discapacidad visual tienen acceso a la información como son la consulta de libros, revistas y artículos en formato digital.
El acceso a las redes sociales y al correo electrónico a través de equipos de cómputo o teléfonos inteligentes por parte de personas con discapacidad visual, es otra aportación de las tecnologías especializadas.
La alianza que desde 2009 han establecido Fundación ADO, AC y Fundación Villar Lledias, IAP en favor de mujeres con discapacidad visual de diferentes estados de la República Mexicana, ha fortalecido la autoestima, el desarrollo y las habilidades en el manejo de las tecnologías de la información de aquellas mujeres a quienes hemos tenido la fortuna de atender. El trabajo conjunto de ambas fundaciones ha favorecido el desarrollo académico, social y laboral de las beneficiarias, a través del uso de la tecnología, del fortalecimiento de su autoestima y de habilidades para implementar micro emprendimientos.
Los programas implementados han sido claros y enfocados a desarrollar habilidades y capacidades específicas.
2010 – 2011 Formación para la inclusión laboral de Mujeres con ceguera y baja visión
El proyecto se genera a partir de las necesidades expresadas por un grupo de mujeres ciegas del estado de Veracruz que ya tenían contacto con Ilumina, Ceguera y Baja Visión y consistió en elaborar material audible bajo el formato de podcast. El contenido se enfocó a: 1) Temas relacionados con la capacitación en informática y uso de la tecnología adaptada disponible para la comunidad con discapacidad visual, 2) Desarrollo humano y autoestima , 3) Información sobre los derechos u obligaciones que tienen como mexicanas y 4) Discapacidad visual y sexualidad.

ZONA DE IMPACTO

Estados de: Veracruz, Tamaulipas, Yucatán, Oaxaca, Distrito Federal e Hidalgo.

Beneficiaria en calse de computación

BENEFICIARIAS DIRECTAS
48 mujeres ciegas y con baja visión ya identificadas.

IMPACTO
3,524 personas visitaron el podcast y generaron 6,462 descargas totales de los podcast publicados en este proyecto.

2012

Programa integral de rehabilitación y capacitación para mujeres con discapacidad visual en los estados de Tabasco, Veracruz y Quintana Roo
Este proyecto nace de la solicitud que Ilumina, Ceguera y baja Visión recibe del Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales “Pachela Rovirosa de Gaudiano” en Tabasco en la que solicitan apoyo para ofrecer herramientas y accesorios a beneficiarias del centro y capacitación para su equipo de profesionales.

Entrega de 23 libros en formato de audio a los centros de atención.
Entrega de bastones, regletas, punzones y otros materiales.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES ÁREA DE VINCULACIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA

Uno de los impactos más trascendentes de este proyecto fue la solicitud específica de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco para desarrollar e implementar y Diplomado en Inclusión social y educativa de las personas con discapacidad visual lo que favorecerá la integración de este colectivo a la educación superior y sensibilizó a los docentes de la gran necesidad de servicios profesionales y de calidad que requiere esta población.

Alumnas de Tabasco

2013

Fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil a través de tecnologías de la información
En años recientes, las organizaciones de la sociedad civil han estado preocupadas por dos poderosos temas. Desde principios de los 1990´s la rendición de cuentas también llamada “accountability” ha ido en aumento con fuertes demandas de donantes, autoridades de hacienda y ciudadanos y beneficiarios comprometidos, para que las organizaciones sin fines de lucro sean cada vez más transparentes acerca de: la procuración de fondos y la forma en la que aplican o gastan estos fondos, el correcto funcionamiento de sus órganos de gobierno, cómo son administradas y sobre todo qué han logrado con los recursos que se les confiaron.

Fundación ADO, AC siempre ocupada en profesionalizar el sector, autorizó asignar fondos al desarrollo de este software cuyo principal objetivo es ayudar a las organizaciones de la sociedad civil a administrar su información y a gestionar sus indicadores.

A.I.G.I.

Administración de Información y Gestión de Indicadores
AIGI Es una aplicación diseñada exprofeso para apoyar a las organizaciones de la sociedad civil. Administra la información de los beneficiarios / usuarios de su organización y le permite obtener a través de escalas de evaluación, los resultados alcanzados en los diferentes programas y actividades en los que los beneficiarios / usuarios participan.
AIGI ha sido desarrollado con herramientas de última generación para facilitar la experiencia de los usuarios al interactuar con la aplicación. La aplicación combina las tecnologías de software como servicio y de cómputo en la nube, aprovechando lo mejor de ambas tecnologías.
Este software está a disposición de las Organizaciones de la Sociedad Civil.

2014

Programa para fortalecer y desarrollar habilidades en mujeres, con y sin discapacidad, en tópicos relacionados con inclusión laboral y autoempleo

Queremos contribuir a expandir las posibilidades de inclusión laboral y auto empleo de mujeres con o sin discapacidad y sus familias y así ayudar a mejorar sus condiciones de vida. El taller reveló que les cuesta mucho trabajo pensar en un negocio de forma ordenada y que áreas como costos, ventas y estudios de mercado son muy complejos para ellas.

En resumen podemos decir con orgullo que nuestra alianza con Fundación ADO, AC ha transformado vidas, detonado procesos de inclusión y favorecido la profesionalización de las organizaciones de la sociedad civil.

QUITANDO OBSTÁCULOS A TRAVÉS DE LA
TECNOLOGÍA ADAPTADA

Microsoft Office
Caso de Éxito
Quitando obstáculos a través de la tecnología adaptada

Certificación IT Academy

“Nuestro siguiente escalón, sería sumarnos a esta cadena de formación y de capacitación de los centros que están creando Microsoft y sus asociados. Porque están llegando a poblaciones que, de otra manera, serían complicadas para nosotros”.

Estela Medina
Directora General, ‘Ilumina, Ceguera y Baja Visión’

Proyecto pionero

En octubre de 2010 el rector de la Universidad de las Américas Puebla, UDLAP, el Dr. Luis Ernesto Derbez, decidió promover la inclusión laboral de personas con discapacidad visual. Por ello contactó a Microsoft y a ‘Ilumina-Ceguera y Baja Visión’, institución dependiente de la Fundación Villar Lledias, IAP. Como resultado surge el Proyecto de Acreditación en Microsoft-Office, para personas con discapacidad visual.

El objetivo del proyecto es la inclusión de personas con discapacidad visual al mercado laboral a través de la acreditación oficial en el uso de herramientas de Office.

Al formalizar la alianza, Microsoft designó a su asociado en Puebla, Grupo EDUIT, para adaptar los elementos necesarios de los exámenes de personas con visión normal para personas con discapacidad visual.
El siguiente paso de este proyecto, sin precedentes en nuestro país, consistió en preparar la logística de organización, la infraestructura de capacitación y el desarrollo del software de tecnología adaptada, para solucionar los retos de compatibilidad y accesibilidad para los nuevos usuarios.

Estas actividades comprendieron:

− La determinación del tiempo óptimo de presentación del examen,
− La sustitución del mouse por atajos o combinación de teclas,
− La adaptación del instrumento para la evaluación de conocimientos a través de scripts en JAWS y MAGIC, herramientas de software a nivel universal utilizadas por personas con discapacidad visual.

El verdadero reto del proyecto consistió en ofrecer accesibilidad total al usuario; puesto que el examen original (orientado a personas con visión normal) está desarrollado en un ambiente gráfico. Como solución a esta circunstancia, el ing. Salvador Ángeles, director de Sistemas de ‘Ilumina’, desarrolló una interfase que permite el reconocimiento de íconos y su correspondiente traducción a sonido.

Una parte importante del éxito de este desarrollo, fue posible gracias a que las aplicaciones de Microsoft siguen los estándares y políticas de accesibilidad y además, tienen una gran compatibilidad con JAWS y MAGIC.

Recursos aportados
Una vez concluida la fase de organización y evaluación de factibilidad; los integrantes de esta alianza interinstitucional aportaron diferentes elementos, para concretar el proyecto.

Microsoft de México
− Aportó un donativo económico para el desarrollo de software con tecnología adaptada.

La UDLAP:
− Realizó la coordinación del proyecto a través de su Oficina de Inclusión.

− Creó un Centro de Acreditación Microsoft-Office para personas con discapacidad visual y

− Aportó la membresía Microsoft IT-Academy, para obtener la acreditación de los exámenes presentados por los candidatos.

Por su parte, ‘Ilumina, Ceguera y Baja Visión’ participó con:
− El diseño y la implementación de la interfase en tecnología adaptada, que permite el uso del instrumento de evaluación Microsoft-IT Academy, por personas con discapacidad visual.

− El préstamo de licencias de software especializado: Jaws, para invidentes y Magic, para débiles visuales; para la aplicación de los exámenes.

− La creación de una plataforma de capacitación en Word, Excel y Outlook, a nivel básico-intermedio en dos vías:
➢ En modo presencial en los talleres impartidos en la Ciudad de México.
➢ En forma remota a través de su plataforma Edi-Ilumina ubicada en www.iluminaedi.net

− El otorgamiento de becas de capacitación, comidas y transporte, por parte del proyecto AGORA México.

Grupo EDUIT ofreció:
− Las licencias del entorno de examen de acreditación Microsoft, para ampliar el tiempo de presentación de 60 a 90 minutos, para cada uno de los productos: Word, Excel, Outlook.

− La generación gratuita de un documento de acreditación oficial de Microsoft-IT Academy con reconocimiento internacional; así como los trámites ante Microsoft para que los exámenes elaborados con ‘tecnología adaptada’, fueran equivalentes a los presentados por personas con visión normal.

− La autorización para crear un ‘Centro de Acreditación en Microsoft-Office para Personas con Discapacidad Visual’ en el campus de la UDLAP.

Los primeros logros
El 26 de noviembre del 2011, después de un año de trabajo, el proyecto dió sus primeros frutos, al otorgar las primeras acreditaciones oficiales (en los productos de Microsoft Office) a la primera generación de personas con discapacidad visual. Con este logro, se cumple la meta más importante de la fase inicial: facilitar la inclusión social y laboral de este sector de la sociedad.

El proyecto también se dirige a las organizaciones que crean fuentes de empleo para personas con discapacidad visual; porque les damos la garantía que están contratando personal capacitado profesionalmente.”

Ing. Salvador Ángeles
Director de Sistemas, ‘Ilumina, Ceguera y Baja Visión’

Las primeras 10 acreditaciones obtenidas, 6 en Excel y 4 en Word en el campus de la UDLAP, correspondieron a un grupo de 14 personas con discapacidad visual: 12 invidentes y 2 débiles visuales provenientes de diversos estados de la República Mexicana.

Características del examen de acreditación
El examen de acreditación, que sirve como herramienta para obtener el documento de acreditación oficial (“Certificate of Completion”) de Microsoft–IT Academy con reconocimiento internacional, tiene las siguientes características:

− Conserva la misma dificultad y los estándares de aprobación que la evaluación diseñada para personas con visión normal
− Su duración es de 90 minutos (30 minutos más que el examen normal)
− Al aprobarlo, se obtiene una acreditación equivalente a la certificación oficial de Microsoft para personas con visión normal.

Incluye una interfase que permite la accesibilidad total al usuario con discapacidad visual. Como mencionamos anteriormente, el software fue diseñado, ex profeso, por el ing. Salvador Ángeles, quien además de ser funcionario de ‘Ilumina’, es reconocido por su labor en el desarrollo de tecnología adaptada, y es una persona con discapacidad visual.

Visión al futuro
Tras este tiempo de trabajo y los logros obtenidos, varios de los participantes involucrados en el desarrollo, opinan sobre las perspectivas a futuro del proyecto; por lo pronto a corto plazo, el objetivo planteado es beneficiar a 30 personas por año, para que se capaciten en la plataforma ofrecida por ilumina y presenten sus exámenes en la UDLAP.

La ng. Estela Medina, Directora General de ‘Ilumina, Ceguera y Baja Visión’ destaca que el proyecto debe: “enfatizar su difusión, para invitar a la mayor cantidad de interesados a certificarse y, por otro lado, empezar a trabajar con instituciones que incluyen en su plantilla laboral a personas con discapacidad visual; para que consideren la acreditación como un requisito recomendable para la contratación.

Por su parte, el Ing. Salvador Ángeles de ‘Ilumina’ agrega que: “debemos ofrecer a quienes crean empleos para personas con discapacidad, en este caso visual, una garantía; la confianza que están contratando personal capacitado profesionalmente”.

Otra de las participantes en el proyecto es la Ing. Josefina Rodríguez. La funcionaria de Grupo de EDUIT comenta: “Microsoft quiere difundir este caso de éxito sobre cómo, por primera vez en México, a través del reconocimiento y el aval de la marca, se brinda instrucción a personas con capacidades diferentes. También tratamos de incluir este proyecto con todos aquellos estados donde tenemos presencia, para darle difusión y hacer las alianzas necesarias.”

Finalmente, la Lic. Guadalupe Toledo, coordin

Premio Razón de Ser 2016

adora de la Oficina de Inclusión de la UDLAP opina: “Nosotros buscaremos que sean más los poblanos que se sumen al proyecto y, en general, el Rector busca hacer empatía con otras instituciones relacionadas con la educación de diferentes entidades de la República”, así como contactar con otras instancias gubernamentales (como el DIF o el Gobierno del estado de Puebla).

“Estamos muy interesados en divulgar este caso de éxito: por primera vez en México se capacita a personas invidentes y débiles visuales, a través del reconocimiento y aval de la marca Microsoft.”
Ing. Josefina Rodríguez Blanca
Grupo EDUIT

Cliente: UDLAP
Página web: www.udlap.mx
País: México
Industria: Educación.

Perfil del cliente
Discapacidad visual, barrera laboral
Según cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI, en México existen 5.7 millones de personas con alguna discapacidad; de las cuales el 80% están desempleadas. De este sector de la población, la discapacidad visual constituye el segundo grupo más grande en importancia, con 1.5 millones de mexicanos

En promedio sólo entre el 15% y 20% de las personas discapacitadas acceden a servicios de orientación en educación y rehabilitación. Por lo que al llegar a la edad productiva les resulta muy difícil integrarse al mercado laboral formal y tienen que depender de sus familias o dedicarse a una actividad económica informal.

Retos
− Inclusión de personas con discapacidad visual al mercado laboral a través de la acreditación oficial en el uso de herramientas de Office.

Soluciones
− Microsoft Office.

Beneficios
− Facilitar la inclusión social y laboral a personas con discapacidad visual al otorgarles acreditaciones oficiales en los productos de Microsoft Office.

Imagen de ilumina, Ceguera y Baja Visión

¿QUIÉNES TRABAJAMOS AQUÍ?

PREGUNTAS FRECUENTES

SÚMATE

Contacto: info@ilumina.mx