Nosotros

¿Quiénes somos?
ilumina, Ceguera y Baja Visión, es un centro dependiente de la Fundación Villar Lledias, IAP dedicado a la atención y habilitación de personas con ceguera y baja visión y a difundir el uso y capacitación de la tecnología adaptada entre este sector como un medio que favorezca su inclusión educativa, laboral y social.
Nuestra Misión
Mejorar el desarrollo, educación e independencia de las personas con discapacidad visual para contribuir a su inclusión social.
Nuestra Visión
Ser una institución reconocida por su compromiso en mejorar el nivel educativo y la independencia de las personas con discapacidad visual; impulsar el desarrollo y uso de la tecnología adaptada, así como fomentar el conocimiento sobre esta discapacidad en la sociedad.
Con respecto a la familias buscamos:
- Fortalecer la participación de las familias en el desarrollo integral de sus hijas e hijos, así como en su proceso de inclusión educativa.
- Trabajar estrechamente con ellas en la elaboración de estrategias de “apoyo en casa” para fortalecer la independencia y la inclusión social de sus familiares con discapacidad visual.
- Desplegar acciones para promover la mejora de la calidad de vida familiar.
- Reconocer la participación de las familias como un derecho.
- Valorar las culturas de las familias.
- Proporcionar asesoría y orientación acerca de las diferentes opciones de adaptación de materiales a ser utilizados por las niñas y niños con discapacidad visual.
Con respecto al personal de educación especial y regular buscamos:
- Difundir la cultura de inclusión y colaboración de manera que participen en el proceso de inclusión de las niñas y niños con discapacidad visual.
- Proporcionar capacitación, orientación y asesoría relacionada con los diferentes recursos, estrategias y metodologías de atención a las niñas y niños con ceguera o baja visión.
Con respecto a la sociedad, buscamos:
- Sensibilizar a la población en general acerca de las condiciones de vida y necesidades de las personas con discapacidad visual.
- Coadyuvar en los procesos de inclusión social para favorecer la participación de las personas con discapacidad visual en la comunidad.
- Asumir el proceso de inclusión como una tarea social imprescindible para lograr una sociedad respetuosa de la diversidad, que acepte a todas las personas y sancione cualquier acto de discriminación o exclusión.